Members Can Post Anonymously On This Site
El X-59 enciende su motor por primera vez rumbo al despegue
-
Similar Topics
-
By NASA
3 min read
Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)
El avión de investigación supersónico silencioso X-59 de la NASA se encuentra en una rampa de Lockheed Martin Skunk Works en Palmdale, California, durante el atardecer. Esta aeronave única en su tipo es propulsada por un motor General Electric F414, una variante de los motores utilizados en los aviones F/A-18. El motor está montado sobre el fuselaje para reducir la cantidad de ondas de choque que llegan al suelo. El X-59 es la pieza central de la misión Quesst de la NASA, que busca demostrar el vuelo supersónico silencioso y permitir futuros viajes comerciales sobre tierra – más rápidos que la velocidad del sonido.Lockheed Martin Corporation/Garry Tice El avión de investigación supersónico silencioso X-59 de la NASA se encuentra en una rampa de Lockheed Martin Skunk Works en Palmdale, California, durante el atardecer. Esta aeronave única en su tipo es propulsada por un motor General Electric F414, una variante de los motores utilizados en los aviones F/A-18. El motor está montado sobre el fuselaje para reducir la cantidad de ondas de choque que llegan al suelo. El X-59 es la pieza central de la misión Quesst de la NASA, que busca demostrar el vuelo supersónico silencioso y permitir futuros viajes comerciales sobre tierra – más rápidos que la velocidad del sonido.Lockheed Martin Corporation/Garry Tice Read this story in English here.
El equipo detrás del X-59 de la NASA completó en marzo otra prueba crítica en tierra, garantizando que el silencioso avión supersónico será capaz de mantener una velocidad específica durante su funcionamiento. Esta prueba, conocida como mantenimiento automático de velocidad del motor, es el más reciente marcador de progreso a medida que el X-59 se acerca a su primer vuelo este año.
“El mantenimiento automático de la velocidad del motor es básicamente la versión de control de crucero de la aeronave,” explicó Paul Dees, jefe adjunto de propulsión de la NASA del X-59 en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la agencia en Edwards, California. “El piloto activa el control de velocidad a su velocidad actual y luego puede aumentarla o ajustarla gradualmente según sea necesario.”
El equipo del X-59 ya había realizado una prueba similar en el motor, pero sólo como un sistema aislado. La prueba de marzo verificó que la retención de velocidad funciona correctamente tras su integración en la aviónica de la aeronave.
“Necesitábamos verificar que el mantenimiento automático de velocidad funcionara no sólo dentro del propio motor, sino como parte de todo el sistema del avión,” explicó Dees. “Esta prueba confirmó que todos los componentes – software, enlaces mecánicos y leyes de control – funcionan juntos según lo previsto.”
El éxito de la prueba confirmó la habilidad de la aeronave para controlar la velocidad con precisión, lo cual será muy invaluable durante el vuelo. Esta capacidad aumentará la seguridad de los pilotos, permitiéndoles enfocarse en otros aspectos críticos de la operación de vuelo.
“El piloto va a estar muy ocupado durante el primer vuelo, asegurándose de que la aeronave sea estable y controlable,” dijo Dees. “Al tener la función del mantenimiento automático de velocidad, de reduce parte de esa carga de trabajo, lo que hace que el primer vuelo sea mucho más seguro.”
Inicialmente el equipo tenía planeado comprobar el mantenimiento automático de velocidad como parte de una próxima serie de pruebas en tierra donde alimentarían la aeronave con un sólido conjunto de datos para verificar su funcionalidad tanto en condiciones normales como de fallo, conocidas como pruebas de pájaro de aluminio (una estructura que se utiliza para probar los sistemas de una aeronave en un laboratorio, simulando un vuelo real). Sin embargo, el equipo se dio cuenta que había una oportunidad de probarlo antes.
“Fue un objetivo de oportunidad,” dijo Dees. “Nos dimos cuenta de que estábamos listos para probar el mantenimiento automático de velocidad del motor por separado mientras otros sistemas continuaban con la finalización de su software. Si podemos aprender algo antes, siempre es mejor.”
Con cada prueba exitosa, el equipo integrado de la NASA y Lockheed Martin acerca el X-59 al primer vuelo, y hacer historia en la aviación a través de su tecnología supersónica silenciosa.
Artículo Traducido por: Priscila Valdez
Share
Details
Last Updated Mar 31, 2025 EditorDede DiniusContactNicolas Cholulanicolas.h.cholula@nasa.gov Related Terms
Aeronáutica NASA en español Keep Exploring Discover More Topics From NASA
Armstrong Flight Research Center
Humans in Space
Climate Change
Solar System
View the full article
-
By NASA
1 Min Read ¿Por qué cultivamos plantas en el espacio?
Plantas de berro Thale de tres semanas de edad de la investigación Plant Habitat-03 son vistas justo antes de una cosecha a bordo de la Estación Espacial Internacional. Credits: NASA Hay muchas razones por las cuales cultivamos diversos tipos de plantas en el espacio. Las plantas proveen alimentación y bienestar psicológico a los astronautas y ayudan a reciclar el aire de la Estación Espacial Internacional, pero hay muchos otros beneficios asociados con esta actividad. Jorge Sotomayor, gerente de investigaciones de la Estación Espacial Internacional, te explica por qué es tan importante el cultivo de plantas en el espacio para el desarrollo de la ciencia y para futuras misiones a la Luna, y eventualmente, a Marte.
Una jugosa historia de tomates en la Estación Espacial Internacional Descubre más temas de la NASA
Ciencia en la estación
NASA en español
Explora el universo y descubre tu planeta natal con nosotros, en tu idioma.
Station Benefits for Humanity
International Space Station
Share
Details
Last Updated Dec 03, 2024 Related Terms
ISS Research General International Space Station (ISS) View the full article
-
By NASA
2 min read
Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)
Yomayra Cruz-Díaz, coordinadora de proyectos técnicos en NASA Langley con su hijo, Israel Martínez-Cruz. Martínez sirve en los Marines de los Estados Unidos y está destinado en la Estación Aérea de los Marines en Miramar.NASA / Jessica Arreola Al crecer en Puerto Rico, Yomayra Cruz-Díaz no imaginó que algún día trabajaría en la NASA. En la actualidad, se desempeña como coordinadora de proyectos técnicos en el Centro de Investigación Langley de la NASA en Virginia, apoyando a su Dirección de Investigación Aeronáutica.
El puesto de Cruz-Díaz le requiere viajar para apoyar eventos de participación pública y recientemente apoyó la presencia de la NASA en una exhibición aérea, en San Diego, California, donde el puesto de la agencia presentó materiales STEM en español.
Algo, o, mejor dicho, alguien, hizo que este evento fuera especialmente único para Cruz-Díaz: su hijo, Israel Martínez-Cruz, actualmente sirve en los Marines de los Estados Unidos y está destinado en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Miramar.
En un golpe de suerte, ambos trabajaban en el mismo evento para sus respectivos empleadores. Al vivir en lados opuestos del país, no se habían visto en persona durante casi un año. Con sorpresa y alegría, se abrazaron.
Al crecer en un hogar puertorriqueño, las conversaciones sobre los valores fundamentales giraban en torno a la familia, dijo Martínez-Cruz. El recuerda haber visto a su madre trabajar en la NASA y sentirse inspirado por su ética de trabajo. Ese nivel de compromiso era hereditario.
“Israel y yo compartiríamos el viaje”, ella dijo. “El me dejaba en Langley y luego seguía el camino a su escuela de mecánica aeronáutica”.
Martínez-Cruz se desempeña como controlador de tránsito aéreo, trabajo que Cruz-Díaz conocía pero que nunca había visto en persona.
Facebook logo @NASA@NASAaero@NASA_es @NASA@NASAaero@NASA_es Instagram logo @NASA@NASAaero@NASA_es Linkedin logo @NASA Explore More
2 min read A Serendipitous NASA Family Reunion
Article 16 mins ago 24 min read NASA Celebrates Hispanic Heritage Month 2024
Article 2 days ago 2 min read Sail Along with NASA’s Solar Sail Tech Demo in Real-Time Simulation
NASA invites the public to virtually sail along with the Advanced Composite Solar Sail System‘s space…
Article 3 days ago Keep Exploring Discover More Topics From NASA
Missions
Artemis
Aeronautics STEM
Explore NASA’s History
Share
Details
Last Updated Oct 12, 2024 EditorJim BankeContactJessica Arreolajessica.arreola@nasa.govLocationNASA Langley Research Center Related Terms
Langley Research Center Aeronautics Hispanic Heritage Month View the full article
-
By NASA
Para celebrar el Mes de la Herencia Hispana, la NASA lanzará nuevo contenido para Universo curioso de la NASA, el primer pódcast en español de la agencia. El martes 19 de septiembre comenzará una temporada de cinco episodios, con nuevos episodios publicados semanalmente.View the full article
-
-
Check out these Videos
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.