Jump to content

Cobertura de la NASA del lanzamiento de Europa Clipper a una luna de Júpiter


Recommended Posts

  • Publishers
Posted
europa-clipper-16x9-1.webp?w=1995
Concepto artístico de la nave espacial Europa Clipper de la NASA.

Créditos: NASA/JPL-Caltech.

Read this release in English here.

La NASA ofrecerá cobertura en directo, en inglés y en español, de las actividades previas al lanzamiento y del lanzamiento de Europa Clipper, la misión de la agencia para explorar Europa, una luna helada de Júpiter. La cobertura del lanzamiento se ofrecerá también en español. La NASA prevé que el lanzamiento se dé a las 12:31 p.m. EDT (hora del este) del jueves, 10 de octubre, a bordo de un cohete SpaceX Falcon Heavy desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

Más allá de la Tierra, Europa, una luna de Júpiter, es considerada uno de los entornos con más potencial para la habitabilidad del sistema solar. Tras un viaje de aproximadamente 1.800 millones de millas (unos 2.900 millones de kilómetros), Europa Clipper entrará en órbita alrededor de Júpiter en abril de 2030. Desde ahí, la nave espacial llevará a cabo un estudio detallado de Europa para determinar si este mundo helado podría presentar condiciones adecuadas para la vida. Europa Clipper es la mayor nave espacial que la NASA ha desarrollado para una misión planetaria. Transporta un conjunto de nueve instrumentos y un experimento gravitatorio, los cuales investigarán un océano bajo la superficie de Europa que los científicos creen que contiene el doble de agua líquida que los océanos de la Tierra.

Para consultar el calendario de eventos en directo y las plataformas en las que se retransmitirán, visita:

https://go.nasa.gov/europaclipperlive

El plazo para la acreditación de los medios de comunicación para la cobertura presencial de este lanzamiento ya finalizó. La política de acreditación de medios de la NASA está disponible en línea (en inglés). Si tienes preguntas sobre la acreditación de los medios de comunicación, envía un correo electrónico a: ksc-media-accreditat@mail.nasa.gov.

La cobertura de la misión de la NASA es la siguiente (todas las horas son del este y están sujetas a cambios en función de las operaciones a tiempo real):

Martes, 8 de octubre

1 p.m. – Entrevistas presenciales, abiertas a los medios de comunicación acreditados para este lanzamiento.

3:30 p.m. – Sesión informativa científica de Europa Clipper de la NASA con los siguientes participantes:

  • Gina DiBraccio, directora en funciones, División de Ciencias Planetarias, Sede de la NASA
  • Robert Pappalardo, científico de proyecto, Europa Clipper, Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (NASA JPL)
  • Haje Korth, científico adjunto de proyecto, Europa Clipper, Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins
  • Cynthia Phillips, científica de proyecto, Europa Clipper, NASA JPL

La cobertura de la conferencia de prensa científica se retransmitirá en directo en NASA+ y en el sitio web de la agencia, Aprende cómo ver contenidos de la NASA a través de diversas plataformas, incluidas las redes sociales.

Los representantes de los medios de comunicación podrán formular preguntas tanto presencialmente como por teléfono. El espacio disponible en el auditorio para la participación en persona será limitado. Para obtener el número de teléfono y el código de acceso a la conferencia, los medios de comunicación deberán ponerse en contacto con la sala de prensa de la NASA en Kennedy a más tardar una hora antes del comienzo del acto: ksc-newsroom@mail.nasa.gov.

Miércoles, 9 de octubre

2 p.m. – Panel social del NASA Social en el centro Kennedy, con los siguientes participantes:

  • Kate Calvin, científica jefe y asesora principal sobre el clima, sede de la NASA
  • Caley Burke, analista de diseño de vuelos, Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA
  • Erin Leonard, científica del proyecto Europa Clipper, NASA JPL
  • Juan Pablo León, ingeniero de banco de pruebas de sistemas, Europa Clipper, NASA JPL (León es hispanohablante)
  • Elizabeth Turtle, investigadora principal, instrumento de sistema de imágenes de Europa, Europa Clipper, APL

Esta mesa redonda se transmitirá en directo a través de las cuentas de la NASA en YouTube, X y Facebook. Los miembros del público pueden hacer preguntas en línea publicando en las transmisiones en vivo de YouTube, X y Facebook o usando el hashtag #AskNASA.

3:30 p.m. – Conferencia de prensa de la NASA previa al lanzamiento de Europa Clipper (tras la finalización de la revisión del estado de preparación para el lanzamiento), con los siguientes participantes:

  • Administrador asociado de la NASA Jim Free
  • Sandra Connelly, administradora adjunta, Dirección de Misiones Científicas, Sede de la NASA
  • Tim Dunn, director de lanzamiento, Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA
  • Julianna Scheiman, directora para misiones científicas de la NASA, SpaceX
  • Jordan Evans, gerente de proyecto, Europa Clipper, NASA JPL
  • Mike McAleenan, meteorólogo de lanzamiento, 45º Escuadrón Meteorológico, Fuerza Espacial de EE.UU.

La conferencia de prensa previa al lanzamiento se retransmitirá en directo en NASA+, el sitio web de la agencia, la aplicación de la NASA, y YouTube.

Los representantes de los medios de comunicación podrán formular preguntas tanto presencialmente como por teléfono. El espacio disponible en el auditorio para la participación en persona será limitado. Para obtener el número de teléfono y el código de acceso a la conferencia, los medios de comunicación deberán ponerse en contacto con la sala de prensa de la NASA en Kennedy a más tardar una hora antes del comienzo del acto: ksc-newsroom@mail.nasa.gov.

5:30 p.m. – Transmisión del despliegue de Europa Clipper de la NASA a la plataforma de lanzamiento. La retransmisión en vivo (en inglés) estará disponible en NASA+, el sitio web de la agencia, la aplicación de la NASA, y YouTube.

Jueves, 10 de octubre

11:30 a.m. – La cobertura en inglés del lanzamiento empezará en NASA+ y el el sitio web de la agencia.

11:30 a.m. – La cobertura en español del lanzamiento empezará en NASA+ y el canal de YouTube en español de la NASA.

12:31 p.m. – Lanzamiento.

Cobertura de audio

El audio de las conferencias de prensa y de la cobertura del lanzamiento, ambos en inglés, se transmitirá por los circuitos «V» de la NASA, a los que se puede acceder marcando 321-867-1220, -1240 o -7135. El día del lanzamiento, el «audio de la misión», es decir, las actividades de la cuenta atrás sin los comentarios de los medios de NASA+ sobre el lanzamiento, se retransmitirá por el 321-867-7135.

Cobertura de vídeo en directo previa al lanzamiento
La NASA proporcionará una conexión de vídeo en directo del Complejo de Lanzamiento 39A aproximadamente 18 horas antes del despegue previsto de la misión en el canal de YouTube de la sala de prensa de la NASA en Kennedy. La transmisión será ininterrumpida hasta que comience la emisión del lanzamiento en NASA+.

Cobertura del lanzamiento en el sitio web de la NASA
La cobertura de la misión el día del lanzamiento estará disponible en el sitio web de la agencia. La cobertura incluirá enlaces a retransmisiones en directo (en español e inglés) y actualizaciones del blog que comenzarán no antes de las 10 a.m. del 10 de octubre, a medida que se cumplan los hitos de la cuenta regresiva. Poco después del despegue se podrá acceder a vídeos y fotos del lanzamiento en streaming a demanda.

Siga la cobertura de la cuenta regresiva en el blog de Europa Clipper (en inglés). Si tiene alguna pregunta sobre la cobertura de la cuenta atrás, póngase en contacto con la sala de prensa Kennedy llamando al 321-867-2468.

Para obtener información sobre cobertura en español en el Centro Espacial Kennedy o si desea solicitar entrevistas en español, comuníquese con María José Viñas: maria-jose.vinasgarcia@nasa.gov, Antonia Jaramillo: antonia.jaramillobotero@nasa.gov o Messod Bendayan: messod.c.bendayan@nasa.gov

Asistencia virtual al lanzamiento

Los miembros del público pueden registrarse para asistir virtualmente a este lanzamiento. El programa de invitados virtuales (en inglés) de la NASA para esta misión también incluye recursos curados de lanzamiento, notificaciones sobre oportunidades o cambios relacionados, y un sello para el pasaporte de invitado virtual de la NASA después del lanzamiento.

Observación y participación en redes sociales

Haz que la gente sepa que estás siguiendo la misión en X, Facebook e Instagram utilizando los hashtags #EuropaClipper y #NASASocial. También puedes mantenerte conectado siguiendo y etiquetando estas cuentas:

X: @NASA, @EuropaClipper, @NASASolarSystem, @NASAJPL, @NASAKennedy, @NASA_LSP, @NASA_ES (en español)

Facebook: NASA, NASA’s Europa Clipper, NASA’s JPL, NASA’s Launch Services Program, NASA en español

Instagram: @NASA, @nasasolarsystem, @NASAKennedy@NASAJPL, @NASA_ES (en español)

Para más información en español sobre la misión:

https://ciencia.nasa.gov/europaclipper

-fin-

Karen Fox / Molly Wasser/ María José Viñas
Sede, Washington
202-358-1600
karen.c.fox@nasa.gov / molly.l.wasser.nasa.gov  / maria-jose.vinasgarcia@nasa.gov

Leejay Lockhart
Centro Espacial Kennedy, Florida
321-747-8310
leejay.lockhart@nasa.gov

Share

Details

Last Updated
Oct 03, 2024
Location
Kennedy Space Center

View the full article

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Similar Topics

    • By NASA
      Jared Isaacman Senate Nomination Hearing for NASA Administrator
    • By NASA
      Credit: NASA NASA acting Administrator Janet Petro and acting Associate Administrator Vanessa Wyche will lead the agency’s delegation at the 40th Space Symposium, Monday, April 7 through Thursday, April 10, in Colorado Springs, Colorado.
      Petro will join Space Foundation Chief Executive Officer Heather Pringle for a fireside chat to discuss NASA’s current priorities and partnerships at 12:15 p.m. EDT on Tuesday, April 8.
      Additional NASA participation in the conference includes a one-on-one discussion with Nicola Fox, associate administrator, Science Mission Directorate, and a lunar science and exploration panel featuring Lori Glaze, acting associate administrator, Exploration Systems Development Mission Directorate.
      A full agenda for this year’s Space Symposium is available online.
      Conference attendees will have the opportunity to learn more about NASA’s missions and projects on a variety of topics during brief talks with subject matter experts in the agency’s exhibit space.
      NASA will provide photos and updates about its participation in the Space Symposium from its @NASAExhibit account on X.
      For more information about NASA, visit:
      https://www.nasa.gov
      -end-
      Amber Jacobson
      Headquarters, Washington
      202-358-1600
      amber.c.jacobson@nasa.gov
      Share
      Details
      Last Updated Apr 04, 2025 EditorJessica TaveauLocationNASA Headquarters Related Terms
      Leadership Exploration Systems Development Mission Directorate Science Mission Directorate View the full article
    • By NASA
      NASA/Josh Valcarcel NASA astronaut Jonny Kim poses for a portrait while wearing a spacesuit on July 17, 2024. In his first mission, Kim will serve as a flight engineer during Expedition 72/73 on the International Space Station. He will launch aboard the Soyuz MS-27 spacecraft on Tuesday, April 8.
      Chosen by NASA in 2017, Kim is a decorated naval officer and medical doctor. He completed two years of training as an Astronaut Candidate; training included technical and operational instruction in International Space Station systems, Extravehicular Activities Operations, T-38 flight training, robotics, physiological training, expeditionary training, field geology, water and wilderness survival training, and Russian language proficiency training. In 2020, Kim began his support of International Space Station operations as a Capsule Communicator (CapCom) in Mission Control Center Houston and the Artemis program under the astronaut Exploration branch. He served as the International Space Station’s Increment Lead for Expedition 65 in 2021. He has continued to support mission and crew operations in various roles within the astronaut office including serving as the Operations Officer, T-38 Liaison to the Aircraft Operations Division and the interim ISS CapCom Chief Engineer.
      Image credit: NASA/Josh Valcarcel
      View the full article
    • By NASA
      NASA has selected 12 student teams to develop solutions for storing and transferring the super-cold liquid propellants needed for future long-term exploration beyond Earth orbit.
      The agency’s 2025 Human Lander Challenge is designed to inspire and engage the next generation of engineers and scientists as NASA and its partners prepare to send astronauts to the Moon through the Artemis campaign in preparation for future missions to Mars. The commercial human landing systems will serve as the primary mode of transportation that will safely take astronauts and, later, large cargo from lunar orbit to the surface of the Moon and back.
      For its second year, the competition invites university students and their faculty advisors to develop innovative, “cooler” solutions for in-space cryogenic, or super cold, liquid propellant storage and transfer systems. These cryogenic fluids, like liquid hydrogen or liquid oxygen, must stay extremely cold to remain in a liquid state, and the ability to effectively store and transfer them in space will be increasingly vital for future long-duration missions. Current technology allows cryogenic liquids to be stored for a relatively short amount of time, but future missions will require these systems to function effectively over several hours, weeks, and even months.
      The 12 selected finalists have been awarded a $9,250 development stipend to further develop their concepts in preparation for the next stage of the competition.
      The 2025 Human Lander Challenge finalist teams are:
      California State Polytechnic University, Pomona, “THERMOSPRING: Thermal Exchange Reduction Mechanism using Optimized SPRING” Colorado School of Mines, “MAST: Modular Adaptive Support Technology” Embry-Riddle Aeronautical University, “Electrical Capacitance to High-resolution Observation (ECHO)” Jacksonville University, “Cryogenic Complex: Cryogenic Tanks and Storage Systems – on the Moon and Cislunar Orbit” Jacksonville University, “Cryogenic Fuel Storage and Transfer: The Human Interface – Monitoring and Mitigating Risks” Massachusetts Institute of Technology, “THERMOS: Translunar Heat Rejection and Mixing for Orbital Sustainability” Old Dominion University, “Structural Tensegrity for Optimized Retention in Microgravity (STORM)” Texas A&M University, “Next-generation Cryogenic Transfer and Autonomous Refueling (NeCTAR)” The College of New Jersey, “Cryogenic Orbital Siphoning System (CROSS)” The Ohio State University, “Autonomous Magnetized Cryo-Couplers with Active Alignment Control for Propellant Transfer (AMCC-AAC) University of Illinois, Urbana-Champaign, “Efficient Cryogenic Low Invasive Propellant Supply Exchange (ECLIPSE)” Washington State University, “CRYPRESS Coupler for Liquid Hydrogen Transfer” Finalist teams will now work to submit a technical paper further detailing their concepts. They will present their work to a panel of NASA and industry judges at the 2025 Human Lander Competition Forum in Huntsville, Alabama, near NASA’s Marshall Space Flight Center, in June 2025. The top three placing teams will share a total prize purse of $18,000.
      “By engaging college students in solving critical challenges in cryogenic fluid technologies and systems-level solutions, NASA fosters a collaborative environment where academic research meets practical application,” said Tiffany Russell Lockett, office manager for the Human Landing System Mission Systems Management Office at NASA Marshall. “This partnership not only accelerates cryogenics technology development but also prepares the Artemis Generation – the next generation of engineers and scientists – to drive future breakthroughs in spaceflight.”
      NASA’s Human Lander Challenge is sponsored by the agency’s Human Landing System Program within the Exploration Systems Development Mission Directorate and managed by the National Institute of Aerospace.
      For more information on NASA’s 2025 Human Lander Challenge, including team progress, visit the challenge website.
      News Media Contact
      Corinne Beckinger 
      Marshall Space Flight Center, Huntsville, Ala. 
      256.544.0034  
      corinne.m.beckinger@nasa.gov 
      View the full article
    • By NASA
      3 min read
      Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)
      Eric Garza, técnico de ingeniería en el Taller de Fabricación Experimental del Centro de Investigación de Vuelos Armstrong de la NASA en Edwards, California, corta madera contrachapada a medida para las tablas del piso temporal del avión demostrador experimental X-66 el 26 de agosto de 2024.NASA/Steve Freeman Lee esta historia en español aquí.
      La NASA diseño unas tablas de piso temporales para el avión MD-90, que se utilizaran mientras el avión se transforma en el demostrador experimental X-66. Estas tablas de piso protegerán el piso original y agilizarán el proceso de modificación.  
      En apoyo al proyecto Demostrador de Vuelo Sostenible de la agencia, un pequeño equipo del Taller de Fabricación Experimental del Centro de Investigación de Vuelos Armstrong de la NASA en Edwards, California, construyó tablas de piso temporales para ahorrarle tiempo y recursos al proyecto. La retirada e instalación repetidas del piso original durante el proceso de modificación requería mucho tiempo. El uso de paneles temporales también garantiza la protección de las tablas del piso original y su aptitud para el vuelo cuando se finalicen las modificaciones y se vuelva a instalar el piso original. 
      “La tarea de crear las tablas de piso temporales para el MD-90 implica un proceso meticuloso dirigido a facilitar las modificaciones, manteniendo la seguridad y la eficacia. La necesidad de estas tablas de piso temporales surge del detallado procedimiento necesario para retirar y reinstalar los pisos originales del fabricante (OEM, por su acrónimo inglés),” explica Jason Nelson, jefe de fabricación experimental. Él es uno de los dos miembros del equipo de fabricación – un técnico de ingeniería y un inspector – que fabrica acerca de 50 tablas de piso temporales, con dimensiones que varían entre 20 pulgadas por 36 pulgadas y 42 pulgadas por 75 pulgadas. 
      Una máquina de madera corta agujeros precisos en madera contrachapada para las tablas del piso temporal el 26 de agosto de 2024, en el Taller de Fabricación Experimental del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California. El piso fue diseñado para el avión de demonstración experimental X-66. NASA/Steve Freeman Nelson continuó, “Como estas tablas OEM se quitarán y volverán a instalar varias veces para acomodar las modificaciones necesarias, las tablas temporales ahorrarán al equipo tiempo y recursos valiosos. También proporcionarán el mismo nivel de seguridad y resistencia que las tablas OEM, garantizando que el proceso se desarrolle sin problemas y sin comprometer la calidad.” 
      El diseño y la creación de prototipos del piso fue un proceso meticuloso, pero la solución temporal desempeña un papel crucial en la optimización del tiempo y los recursos en los esfuerzos de la NASA por avanzar en la seguridad y la eficiencia de los viajes aéreos. El proyecto Demostrador de Vuelo Sostenible de la agencia busca informar la próxima generación de aviones pasajeros de un solo pasillo, que son las aeronaves más comunes de aviación comercial de todo el mundo. La NASA se asoció con Boeing para desarrollar el avión de demostración experimental X-66.  El Taller de Fabricación Experimental de Armstrong de la NASA lleva a cabo modificaciones y trabajos de reparación en aeronaves, que van desde la creación de algo tan pequeño como un soporte de aluminio hasta la modificación de la estructura principal de las alas, las costillas del fuselaje, las superficies de control y otras tareas de apoyo a las misiones.
      Eric Garza, técnico de ingeniería en el Taller de Fabricación Experimental del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, observa cómo una máquina de madera corta agujeros para las tablas del piso temporal el 26 de agosto de 2024. El piso fue diseñado para el avión de demostración experimental X-66. NASA/Steve Freeman Artículo Traducido por: Priscila Valdez
      Share
      Details
      Last Updated Apr 03, 2025 EditorDede DiniusContactSarah Mannsarah.mann@nasa.gov Related Terms
      Aeronáutica NASA en español Explore More
      4 min read El X-59 de la NASA completa las pruebas electromagnéticas
      Article 3 weeks ago 11 min read La NASA identifica causa de pérdida de material del escudo térmico de Orion de Artemis I
      Article 4 months ago 10 min read Preguntas frecuentes: La verdadera historia del cuidado de la salud de los astronautas en el espacio
      Article 4 months ago Keep Exploring Discover More Topics From NASA
      Armstrong Flight Research Center
      Humans in Space
      Climate Change
      Solar System
      View the full article
  • Check out these Videos

×
×
  • Create New...