Jump to content

Diez maneras en que los estudiantes pueden prepararse para #SerAstronautas


Recommended Posts

  • Publishers
Posted

¿Quieres ser astronauta, pero no sabes por dónde empezar? ¡Estas son algunas maneras en las que puedes comenzar tu viaje! Incluso si no aeun no reúnes los requisitos para ser astronauta, mediante la Oficina de Participación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) de la NASA, u OSTEM, hay formas de participar en las misiones de la NASA. Echa un vistazo a las 10 mejores maneras de ser astronauta:

NASA astronaut candidate Loral OHara answers a question in the Webb Auditorium at NASA Headquarters in Washington. #BeAnAstronaut

1. Solicita una pasantía en la NASA.

Convertirse en pasante es la manera perfecta de comenzar con la NASA. ¡Varios astronautas comenzaron como pasantes! La astronauta recién estrenada Jessica Watkins fue seleccionada como pasante de la NASA mientras era estudiante de pregrado y posgrado. “Esas experiencias fueron realmente las que me ayudaron a formarme como científica y exploradora”, dijo Watkins, atribuyéndolo a las experiencias prácticas de las que tuvo la oportunidad de ser parte durante sus pasantías. ¿Te interesa participar? Puedes encontrar más información en: intern.nasa.gov

2. Participa en los desafíos estudiantiles de Artemis.

¿Sabías que los Desafíos estudiantiles de Artemis (en inglés) contribuyen directamente a la misión de la NASA? El Reto estudiantil para lanzamientos suborbitales, el Desafío del rover de exploración humana, la Tecnología de interfaz del usuario de trajes espaciales para estudiantes (SUITS, por sus siglas en inglés), los Lunabotics, los Equipos de diseño experimental de flotación neutra microgravedad (Micro-G NExT, por sus siglas en inglés), El Reto de sistemas de lanzamiento para las Naciones Originarias y el Reto estudiantil Big Idea (Gran Idea) varían según la misión y el nivel académico (desde la escuela intermedia a la universidad) y abarcan muchos elementos del programa Artemis. Los desafíos estudiantiles de Artemis te permiten ser creativo, tomar lo que has aprendido en el aula y aplicarlo a los desafíos existentes para la exploración espacial.

3. Suscríbete a NASA EXPRESS.

¡Mantente informado sobre lo que sucede dentro de la NASA! NASA EXPRESS es un boletín semanal (en inglés) que ofrece novedades y oportunidades de la NASA y de la comunidad de Participación en STEM. NASA EXPRESS es un gran recurso para que los estudiantes exploren diversas oportunidades en STEM más allá de las paredes del aula. ¡Suscríbete hoy! Y si prefieres recibir tus noticias de la NASA en español, suscríbete a nuestro boletín Novedades de la NASA.

4. Asiste al ASTRO CAMP® o al Campamento Espacial.

¿Eres un joven explorador? Mejora tus destrezas en el ASTRO CAMP® en el Centro Espacial Stennis de la NASA. La astronauta de la NASA Kate Rubins viajó a la Estación Espacial Internacional en 2016, pero antes de eso asistió al Campamento Espacial cuando cursaba séptimo grado, después de ahorrar el dinero que le pagaban por hacer tareas domésticas para poder asistir. Rubins soñaba con convertirse en astronauta cuando era niña y dejó el campamento sabiendo que tenía que tomar tantos cursos de matemáticas y ciencias como pudiera para hacer realidad su sueño.

5. ¡Aprende lo que realmente se necesita para convertirte en astronauta!

Existen muchos mitos y conceptos erróneos sobre lo que se necesita para ser astronauta. Infórmate sobre los hechos y los requisitos, y prepárate para una experiencia fuera de este mundo, literalmente.

6. Una gran variedad de carreras profesionales pueden llevarte al espacio: ¡Encuentra una que te guste!

¡Mantén una mentalidad abierta! No tienes que ser ingeniero o seguir un camino específico para ser astronauta. Los astronautas de la NASA provienen de todos los ámbitos de la vida: maestros, médicos, biólogos, geólogos, militares… ¡y más! La cohorte de astronautas más reciente refleja este nivel de diversidad. Por encima de todo, asegúrate de que amas lo que haces.

7. Mantente activo.

La aptitud física es una gran parte del entrenamiento de los astronautas y de la vida diaria en el espacio. A bordo de la Estación Espacial Internacional, los astronautas se ejercitan dos horas al día para mantener sus huesos fuertes en el entorno de microgravedad. Mantén un estilo de vida saludable y un régimen de ejercicios, ¡o prueba un nuevo deporte! Encuentra más información (en inglés) sobre cómo los astronautas se mantienen en forma aquí.

8. Participa en ferias de ciencias e ingeniería.

Tómate el tiempo para mostrar tu arduo trabajo e ingenio fuera del aula. Las ferias de ciencias e ingeniería son una excelente manera no solo de mostrar tu trabajo, sino también de inspirarte en las personas que te rodean.

9. Postúlate a escuelas de posgrado y de capacitación profesional, o a un programa de entrenamiento para pilotos.

Planifica tu futuro. Si quieres ser astronauta, es imprescindible obtener un título académico avanzado. Los astronautas deben completar una maestría en un campo de STEM, trabajar para obtener un doctorado o tener un doctorado en medicina o una licenciatura en medicina osteopráctica. Postúlate para una escuela de posgrado y da un paso adelante en tu educación, preparándote para la vida en el espacio. Otra forma de calificar es mediante la realización de un programa como piloto de pruebas en una institución acreditada.

10. Inscríbete en clases y clubes de STEM.

¿No estás todavía a nivel universitario o de posgrado? Nunca es demasiado pronto para involucrarte en áreas de STEM y dar los primeros pasos hacia una carrera fuera de este mundo. Elige clases de ciencias, matemáticas y programación que se alineen con tus objetivos y únete a clubes y actividades relacionadas con STEM fuera del aula. Si tu escuela o comunidad no ofrece un club para lo que te interesa, ¡crea uno!

Two students standing next to exhibit giving a thumbs up

Mientras la NASA continúa avanzando con el programa Artemis y el reclutamiento de astronautas, tú, la futura fuerza laboral de STEM que podría algún día llevarnos a mundos distantes, eres una parte importante de eso. A través de la variedad de recursos de OSTEM, puedes unirte a nosotros en este viaje mientras avanzamos hacia la Luna… y más allá.

Para obtener más novedades sobre la participación en STEM de la NASA, síguenos en las cuentas (en inglés) @NASASTEM en Twitter y NASA STEM for Students en Facebook.

View the full article

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Similar Topics

    • By NASA
      NASA’s UAVSAR airborne radar instrument captured data in fall 2024 showing the mo-tion of landslides on the Palos Verdes Peninsula following record-breaking rainfall in Southern California in 2023 and another heavy-precipitation winter in 2024. Darker red indicates faster motion.NASA Earth Observatory Analysis of data from NASA radar aboard an airplane shows that the decades-old active landslide area on the Palos Verdes Peninsula has expanded.
      Researchers at NASA’s Jet Propulsion Laboratory in Southern California used data from an airborne radar to measure the movement of the slow-moving landslides on the Palos Verdes Peninsula in Los Angeles County. The analysis determined that, during a four-week period in the fall of 2024, land in the residential area slid toward the ocean by as much as 4 inches (10 centimeters) per week.
      Portions of the peninsula, which juts into the Pacific Ocean just south of the city of Los Angeles, are part of an ancient complex of landslides and has been moving for at least the past six decades, affecting hundreds of buildings in local communities. The motion accelerated, and the active area expanded following record-breaking rainfall in Southern California in 2023 and heavy precipitation in early 2024.
      To create this visualization, the Advanced Rapid Imaging and Analysis (ARIA) team used data from four flights of NASA’s Uninhabited Aerial Vehicle Synthetic Aperture Radar (UAVSAR) that took place between Sept. 18 and Oct. 17. The UAVSAR instrument was mounted to a Gulfstream III jet flown out of NASA’s Armstrong Flight Research Center in Edwards, California, and the four flights were planned to estimate the speed and direction of the landslides in three dimensions.
      In the image above, colors indicate how fast parts of the landslide complex were moving in late September and October, with the darkest reds indicating the highest speeds. The arrows represent the direction of horizontal motion. The white solid lines are the boundaries of the active landslide area as defined in 2007 by the California Geological Survey.
      “In effect, we’re seeing that the footprint of land experiencing significant impacts has expanded, and the speed is more than enough to put human life and infrastructure at risk,” said Alexander Handwerger, the JPL landslide scientist who performed the analysis.
      The insights from the UAVSAR flights were part of a package of analyses by the ARIA team that also used data from ESA’s (the European Space Agency’s) Copernicus Sentinel-1A/B satellites. The analyses were provided to California officials to support the state’s response to the landslides and made available to the public at NASA’s Disaster Mapping Portal.
      Handwerger is also the principal investigator for NASA’s upcoming Landslide Climate Change Experiment, which will use airborne radar to study how extreme wet or dry precipitation patterns influence landslides. The investigation will include flights over coastal slopes spanning the California coastline.
      More About ARIA, UAVSAR
      The ARIA mission is a collaboration between JPL and Caltech, which manages JPL for NASA, to leverage radar and optical remote-sensing, GPS, and seismic observations for science as well as to aid in disaster response. The project investigates the processes and impacts of earthquakes, volcanoes, landslides, fires, subsurface fluid movement, and other natural hazards.
      UAVSAR has flown thousands of radar missions around the world since 2007, studying phenomena such as glaciers and ice sheets, vegetation in ecosystems, and natural hazards like earthquakes, volcanoes, and landslides.
      News Media Contacts
      Andrew Wang / Jane J. Lee
      Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
      626-379-6874 / 818-354-0307
      andrew.wang@jpl.nasa.gov / jane.j.lee@jpl.nasa.gov
      2025-012
      Share
      Details
      Last Updated Jan 31, 2025 Related Terms
      Earth Science Airborne Science Armstrong Flight Research Center Earth Earth Science Division Explore More
      3 min read NASA Tests Air Traffic Surveillance Technology Using Its Pilatus PC-12 Aircraft
      Article 1 week ago 5 min read How New NASA, India Earth Satellite NISAR Will See Earth
      Article 1 week ago 6 min read NASA International Space Apps Challenge Announces 2024 Global Winners
      Article 2 weeks ago Keep Exploring Discover More Topics From NASA
      Missions
      Humans in Space
      Climate Change
      Solar System
      View the full article
    • By NASA
      En este fotograma de vídeo, Jason Dworkin sostiene un vial que contiene parte de la muestra del asteroide Bennu que la misión OSIRIS-REx (Orígenes, Interpretación Espectral, Identificación de Recursos y Seguridad – Explorador de Regolito) de la NASA trajo a la Tierra en 2023. Dworkin es el científico del proyecto de la misión en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland.Credit: NASA/James Tralie Read this release in English here.
      Los estudios de las rocas y el polvo del asteroide Bennu que fueron traídos a la Tierra por la nave espacial de la misión Orígenes, Interpretación Espectral, Identificación de Recursos y Seguridad – Explorador de Regolito (OSIRIS-REx, por sus siglas en inglés) de la NASA han revelado moléculas que, en nuestro planeta, son clave para la vida, así como un historial de la existencia de agua salada que podría haber servido como “caldo” para que estos compuestos interactuaran y se combinaran.


      Los hallazgos no muestran evidencia de vida, pero sí sugieren que las condiciones necesarias para el surgimiento de la vida estaban muy extendidas en todo el sistema solar primitivo, lo que aumentaría las probabilidades de que la vida pudiera haberse formado en otros planetas y lunas.


      “La misión OSIRIS-REx de la NASA ya está reescribiendo los libros de texto sobre lo que entendemos acerca de los comienzos de nuestro sistema solar”, dijo Nicky Fox, administradora asociada en la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington. “Los asteroides proporcionan una cápsula del tiempo sobre la historia de nuestro planeta natal, y las muestras de Bennu son fundamentales para nuestra comprensión de qué ingredientes en nuestro sistema solar existían antes de que comenzara la vida en la Tierra”.
      En artículos sobre esta investigación científica publicados el miércoles en las revistas Nature y Nature Astronomy, científicos de la NASA y otras instituciones compartieron los resultados de los primeros análisis en profundidad de los minerales y moléculas hallados en las muestras de Bennu, las cuales fueron transportadas a la Tierra por la nave espacial OSIRIS-REx en 2023.
      Como se detalla en el artículo de Nature Astronomy, entre las detecciones más significativas se encontraron aminoácidos (14 de los 20 que la vida en la Tierra utiliza para producir proteínas) y las cinco nucleobases (bases nitrogenadas) que la vida en la Tierra utiliza para almacenar y transmitir instrucciones genéticas en moléculas biológicas terrestres más complejas como el ADN y el ARN, incluyendo la forma de organizar los aminoácidos para formar proteínas.


      Los científicos también describieron abundancias excepcionalmente altas de amoníaco en las muestras de Bennu. El amoníaco es importante para la biología porque, en las condiciones adecuadas, puede reaccionar con el formaldehído, el cual también fue detectado en las muestras, para formar moléculas complejas como los aminoácidos. Cuando los aminoácidos se unen en cadenas largas, forman proteínas, las cuales impulsan casi todas las funciones biológicas.
      Estos componentes básicos para la vida detectados en las muestras de Bennu han sido hallados antes en rocas extraterrestres. Sin embargo, identificarlos en una muestra impoluta obtenida en el espacio respalda la idea de que los objetos que se formaron lejos del Sol podrían haber sido una fuente importante de los ingredientes precursores básicos para la vida en todo el sistema solar.


      “Las pistas que estamos buscando son muy minúsculas y se destruyen o alteran con mucha facilidad al exponerse al ambiente de la Tierra”, dijo Danny Glavin, científico principal de muestras en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, y coautor principal del artículo publicado en Nature Astronomy. “Es por eso que algunos de estos nuevos descubrimientos no serían posibles sin una misión de retorno que trajera las muestras, sin medidas meticulosas de control de la contaminación y sin una cuidadosa curaduría y almacenamiento de este precioso material proveniente de Bennu”.


      Mientras que el equipo de Glavin analizó las muestras de Bennu en busca de indicios de compuestos relacionados con la vida, sus colegas, dirigidos por Tim McCoy, quien es curador de meteoritos en el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian en Washington, y Sara Russell, mineralogista cósmica en el Museo de Historia Natural de Londres, buscaron pistas sobre el entorno en el que se habrían formado estas moléculas. En un informe publicado en la revista Nature, los científicos describen, además, la evidencia que hallaron de un antiguo entorno propicio para poner en marcha la química de la vida.


      Desde calcita hasta halita y silvita, los científicos identificaron en la muestra de Bennu rastros de 11 minerales que se forman a medida que el agua que contiene las sales disueltas en ella se va evaporando a lo largo de extensos períodos de tiempo, dejando atrás las sales en forma de cristales sólidos.


      Se han detectado o ha habido indicaciones de la existencia de salmueras similares en todo el sistema solar, incluso en el planeta enano Ceres y la luna Encélado de Saturno.
      Aunque los científicos han detectado previamente varias evaporitas en meteoritos que caen a la superficie de la Tierra, nunca han visto un conjunto completo de sales sedimentadas que conservara un proceso de evaporación que podría haber durado miles de años o más. Algunos minerales presentes en Bennu, como la trona, fueron descubiertos por primera vez en muestras extraterrestres.


      “Estos artículos científicos realmente se complementan para tratar de explicar cómo los ingredientes de la vida se unieron para hacer lo que vemos en este asteroide alterado acuosamente”, dijo McCoy.
      A pesar de todas las respuestas que ha proporcionado la muestra de Bennu, quedan varias preguntas. Muchos aminoácidos se pueden producir en dos versiones de imagen especular, como un par de manos izquierda y derecha. La vida en la Tierra produce casi exclusivamente la variedad levógira (que va hacia la izquierda, o en sentido antihorario), pero las muestras de Bennu contienen una mezcla igual de ambas. Esto significa que, en la Tierra primitiva, los aminoácidos también podrían haber comenzado en una mezcla de iguales proporciones. La razón por la que la vida “giró hacia la izquierda” en lugar de hacia la derecha sigue siendo un misterio.
      “OSIRIS-REx ha sido una misión muy exitosa”, dijo Jason Dworkin, científico que trabaja en el proyecto OSIRIS-REx desde el centro Goddard de NASA y es coautor principal del artículo de Nature Astronomy. “Los datos de OSIRIS-REx añaden grandes pinceladas a una imagen de un sistema solar rebosante de potencial para la vida. ¿Por qué nosotros, hasta ahora, solo vemos vida en la Tierra y no en otros lugares? Esa es la pregunta verdaderamente cautivante”.


      El centro Goddard de la NASA proporcionó la gestión general de la misión, la ingeniería de sistemas y la garantía y seguridad de la misión OSIRIS-REx. Dante Lauretta, de la Universidad de Arizona en Tucson, es el investigador principal. Esa universidad dirige el equipo científico y la planificación y el procesamiento de datos de las observaciones científicas de la misión. Lockheed Martin Space en Littleton, Colorado, construyó la nave espacial y proporcionó las operaciones de vuelo. El centro Goddard y KinetX Aerospace fueron responsables de la navegación de la nave espacial OSIRIS-REx. La curaduría de OSIRIS-REx es llevada a cabo en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. Las asociaciones internacionales para esta misión incluyen el instrumento de altímetro láser de OSIRIS-REx proveniente de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) y la colaboración científica para las muestras del asteroide con la misión Hayabusa2 de la JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial). OSIRIS-REx es la tercera misión del Programa Nuevas Fronteras de la NASA, el cual es gestionado por el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la agencia en Huntsville, Alabama, para la Dirección de Misiones Científicas de la agencia en Washington.


      Para obtener más información sobre la misión OSIRIS-REx, visita el sitio web (en inglés):
      https://www.nasa.gov/osiris-rex
      -fin-
      María José Viñas /Karen Fox / Molly Wasser
      Headquarters, Washington
      240-458-0248
      maria-jose.vinasgarcia@nasa.gov / karen.c.fox@nasa.gov / molly.l.wasser@nasa.gov
      Rani Gran
      Centro de Vuelo Espacial Goddard, Greenbelt, Maryland
      301-286-2483
      rani.c.gran@nasa.gov
      Share
      Details
      Last Updated Jan 29, 2025 EditorJessica TaveauLocationNASA Headquarters Related Terms
      NASA en español View the full article
    • By NASA
      NASA/Don Pettit On Jan. 10, 2025, NASA astronaut Don Pettit posted two images of the Los Angeles fires from the International Space Station. Multiple destructive fires broke out in the hills of Los Angeles County in early January 2025, fueled by a dry landscape and winds that gusted up to 100 miles per hour.
      See satellite imagery of the fires.
      Image credit: NASA/Don Pettit
      View the full article
    • By NASA
      Este mapa de la Tierra en 2024 muestra las anomalías de la temperatura global de la superficie, es decir, cuánto más caliente o más fría estuvo cada región del planeta en comparación con el promedio de 1951 a 1980. Las temperaturas normales se muestran en blanco, las superiores a las normales en rojo y naranja, y las inferiores a las normales en azul. Una versión animada de este mapa muestra la evolución de las anomalías de la temperatura global a lo largo del tiempo, desde 1880. Descarga esta visualización del Estudio de Visualización Científica del Centro Goddard de la NASA: https://svs.gsfc.nasa.gov/5450.Crédito: Estudio de Visualización Científica de la NASA Read this release in English here.
      En el año 2024, la temperatura promedio de la superficie de la Tierra fue la más cálida que se haya registrado, según un análisis liderado por científicos de la NASA.
      “Una vez más, se ha batido el récord de temperatura: 2024 fue el año más cálido desde que se empezaron a llevar registros en 1880”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “Entre las temperaturas récord y los incendios forestales que amenazan actualmente nuestros centros y personal en California, nunca ha sido más importante entender nuestro planeta cambiante”.
      Las temperaturas globales del 2024 estuvieron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) por encima del promedio para el período de referencia de la NASA (de 1951 a 1980), superando el récord establecido en 2023. El nuevo máximo histórico llega después de 15 meses consecutivos (junio de 2023 a agosto de 2024) de récords de temperaturas mensuales, una racha de calor sin precedentes.
      Científicos de la NASA también estiman que en el 2024 la Tierra estuvo alrededor de 2,65 grados Fahrenheit (1,47 grados Celsius) más cálida que el promedio de mediados del siglo XIX (1850-1900). Durante más de la mitad del 2024, las temperaturas promedio superaron en 1,5 grados Celsius el nivel de referencia, y el promedio anual, con incertidumbres matemáticas, podría haber superado el nivel por primera vez.
      “El Acuerdo de París sobre el cambio climático establece esfuerzos para mantenerse por debajo del nivel de 1,5 grados a largo plazo. Para poner eso en perspectiva, las temperaturas durante los períodos cálidos en la Tierra hace tres millones de años —cuando el nivel del mar era decenas de metros más alto que hoy— eran solo unos 3 grados Celsius más cálidos que los niveles preindustriales”, dijo Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA en Nueva York. “Estamos a medio camino de alcanzar niveles de calor del Plioceno en apenas 150 años”.
      Los científicos han concluido que la tendencia al calentamiento de las últimas décadas está siendo impulsada por el dióxido de carbono, el metano y otros gases de efecto invernadero que atrapan el calor. Según un análisis internacional reciente, en 2022 y 2023 la Tierra registró un aumento récord de las emisiones de dióxido de carbono procedentes de combustibles fósiles. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado desde los niveles preindustriales en el siglo XVIII de aproximadamente 278 partes por millón a alrededor de 420 partes por millón en la actualidad.
      La NASA y otras agencias federales recopilan regularmente datos sobre las concentraciones y emisiones de gases de efecto invernadero. Estos datos están disponibles en el Centro de Gases de Efecto Invernadero de Estados Unidos, una iniciativa de múltiples instituciones que consolida la información procedente de observaciones y modelos, con el fin de ofrecer a los responsables de la toma de decisiones un único punto de acceso a datos y análisis.
      Tendencias de calor excepcional
      Las temperaturas de cada año pueden verse influidas por fluctuaciones climáticas naturales como El Niño y La Niña, que alternativamente calientan y enfrían el océano Pacífico tropical. El fuerte fenómeno de El Niño que comenzó en el otoño boreal de 2023 contribuyó a que las temperaturas mundiales superaran los récords anteriores.
      La ola de calor que comenzó en 2023 siguió superando las expectativas en 2024, según Schmidt, a pesar de que El Niño remitió. Los investigadores están trabajando en la identificación de los factores que contribuyen a este fenómeno, incluidos los posibles efectos climáticos de la erupción volcánica de Tonga de enero de 2022 y de las reducciones de la contaminación, que pueden cambiar la cubierta de nubes y la forma en que la energía solar se refleja hacia el espacio.
      “No en todos los años se van a batir récords, pero la tendencia a largo plazo es clara”, dijo Schmidt. “Ya estamos viendo el impacto en las precipitaciones extremas, las olas de calor y el aumento del riesgo de inundaciones, que van a seguir empeorando mientras continúen las emisiones”.
      Cambios a nivel local
      La NASA elabora su registro de temperaturas a partir de los datos de temperatura del aire en superficie recolectados por decenas de miles de estaciones meteorológicas, así como de los datos de temperatura de la superficie del mar adquiridos por instrumentos en barcos y boyas. Para el análisis de estos datos, se emplean métodos que toman en consideración el espaciamiento variado de las estaciones de temperatura a nivel global y los efectos del calentamiento urbano que podrían sesgar los cálculos.
      Una nueva evaluación publicada a principios de este año por científicos de la Escuela de Minas de Colorado, la Fundación Nacional para las Ciencias, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y la NASA provee aún más confianza en los datos de temperatura global y regional de la agencia.
      “Cuando se producen cambios en el clima, primero se ven en la media mundial, luego se ven a nivel continental y después a nivel regional. Ahora lo estamos viendo a nivel local”, dijo Schmidt. “Los cambios que se están produciendo en las experiencias meteorológicas cotidianas de la gente se han hecho muy evidentes”.
      Los análisis independientes de la NOAA, Berkeley Earth, el Centro Hadley (parte de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, Met Office) y el Servicio de Cambio Climático de Copernicus en Europa también han concluido que las temperaturas de la superficie global para 2024 fueron las más altas desde que comenzaron los registros modernos. Estos científicos utilizan gran parte de los mismos datos de temperatura en sus análisis, pero emplean metodologías y modelos diferentes. Todos muestran la misma tendencia al calentamiento.
      El conjunto completo de datos de la NASA sobre las temperaturas de la superficie global, así como los detalles (en inglés) de cómo los científicos de la NASA llevaron a cabo el análisis, están a disposición del público en GISS, un laboratorio de la NASA gestionado por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la agencia en Greenbelt, Maryland.
      Para más información (en inglés) sobre los programas de ciencias de la Tierra de la NASA, visita:
      https://www.nasa.gov/earth
      -fin-
      María José Viñas / Liz Vlock
      Sede, Washington
      240-458-0248 / 202-358-1600
      maria-jose.vinasgarcia@nasa.gov / elizabeth.a.vlock@nasa.gov
      Peter Jacobs
      Centro de Vuelo Espacial Goddard, Greenbelt, MD.
      301-286-0535
      peter.jacobs@nasa.gov
      View the full article
    • By European Space Agency
      Image: Five wildfires are still currently burning (as of 10 January) in areas of north Los Angeles. This image, captured by the Copernicus Sentinel-3 mission on 9 January 2025, shows the Palisades and the Eaton fires, with smoke seen reaching Catalina Island and the Santa Barbara reserve. View the full article
  • Check out these Videos

×
×
  • Create New...