Members Can Post Anonymously On This Site
Resultados científicos revolucionarios en la estación espacial de 2023
-
Similar Topics
-
By NASA
En esta ilustración se muestra al telescopio NICER (a la izquierda) montado en la Estación Espacial Internacional y al telescopio LEXI (a la derecha) sujeto a la parte superior del módulo Blue Ghost de Firefly Aerospace.NASA/Firefly Aerospace La Estación Espacial Internacional sustenta una amplia gama de actividades científicas, desde la observación de nuestro universo hasta el logro de avances en investigaciones médicas, y es un campo de pruebas activo en la tecnología para futuras misiones de exploración en la Luna y más allá. La misión Blue Ghost 1 de Firefly Aerospace aterrizó en la Luna el 2 de marzo de 2025, dando inicio a las operaciones científicas y tecnológicas en su superficie, las cuales incluyen tres experimentos que fueron evaluados o habilitados con las investigaciones de la estación espacial. Estos proyectos están ayudando a los científicos a estudiar la meteorología espacial, la navegación, y el desempeño de las computadoras en el espacio, los cuales son conocimientos cruciales para futuras misiones a la Luna.
Uno de los experimentos, el Generador de imágenes de rayos X heliosférico para el entorno lunar (LEXI, por sus siglas en inglés), es un pequeño telescopio diseñado para estudiar el entorno magnético de la Tierra y su interacción con el viento solar. Al igual que el telescopio Explorador de la composición interior de las estrellas de neutrones (NICER, por sus siglas en inglés) que está montado fuera de la estación espacial, LEXI observa las fuentes de rayos X. LEXI y NICER observaron la misma estrella en rayos X para calibrar el instrumento de LEXI y analizar mejor los rayos X emitidos desde la atmósfera superior de la Tierra, que es el objetivo principal de LEXI. El estudio de LEXI sobre la interacción entre el viento solar y la magnetosfera protectora de la Tierra podría ayudar a los investigadores a desarrollar métodos para salvaguardar la futura infraestructura espacial y comprender cómo responde esta frontera a las condiciones meteorológicas en el espacio.
Otros investigadores enviaron a la Luna el Sistema informático tolerante a la radiación (RadPC, por sus siglas en inglés) para realizar pruebas sobre cómo las computadoras pueden recuperarse de fallas relacionadas con la radiación. Antes de que RadPC volara a bordo de Blue Ghost, los investigadores hicieron pruebas con una computadora tolerante a la radiación en la estación espacial y desarrollaron un algoritmo para detectar posibles desperfectos en el hardware y evitar fallas críticas. RadPC tiene como objetivo demostrar la resistencia de las computadoras en el entorno de radiación de la Luna. La computadora puede medir su propia salud en tiempo real, y RadPC puede identificar un punto defectuoso y repararlo en segundo plano, según sea necesario. Los conocimientos adquiridos con esta investigación podrían mejorar el hardware informático para futuras misiones en el espacio profundo.
Además, el Experimento del receptor lunar de GNSS (LuGRE, por sus siglas en inglés) situado en la superficie de la Luna ha recibido oficialmente una señal del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS, por sus siglas en inglés) a la distancia más lejana de la Tierra. Estas son las mismas señales para la navegación que se utilizan en la Tierra en todo, desde teléfonos inteligentes hasta aviones. A bordo de la Estación Espacial Internacional, el Banco de Pruebas de Navegación y Comunicaciones (NAVCOM, por sus siglas en inglés) ha llevado a cabo pruebas de un sistema de respaldo para el GNSS de la Tierra utilizando estaciones terrestres como un método alternativo para la navegación lunar cuando las señales del GNSS puedan tener limitaciones. Unir los sistemas existentes con soluciones emergentes específicas para la navegación lunar podría ayudar a dar forma al modo en que las naves espaciales navegan por la Luna en futuras misiones.
La Estación Espacial Internacional funciona como un importante banco de pruebas para las investigaciones que se llevan a cabo en misiones como Blue Ghost y continúa sentando las bases para las tecnologías del futuro.
Destiny Doran
Equipo de Comunicaciones de Investigaciones en la Estación Espacial Internacional
Read this story in English here.
Descubre más temas de la NASA
Ciencia en la estación
NASA en español
Explora el universo y descubre tu planeta natal con nosotros, en tu idioma.
Aeronáutica en español
Productos de STEM en español
View the full article
-
By NASA
Jonathan Gardner of NASA’s Goddard Space Flight Center in Greenbelt, Maryland, was selected as a 2023 Fellow of the American Astronomical Society (AAS) for extraordinary achievement and service. He is being recognized for exceptional community service and scientific leadership of NASA’s James Webb Space Telescope science teams, leading to Webb’s flight hardware exceeding all of its requirements.
Dr. Jonathan Gardner is the Deputy Senior Project Scientist for the James Webb Space Telescope at NASA’s Goddard Space Flight Center in Greenbelt, Maryland.Credits: Courtesy of Jonathan Gardner Gardner is the deputy senior project scientist for the Webb telescope in Goddard’s Astrophysics Science Division. Webb, which launched Dec. 25, 2021, is the largest, most powerful, and most complex space science telescope ever built. Webb is solving mysteries in our solar system, looking beyond to distant worlds around other stars, and probing the mysterious structures and origins of our universe and our place in it. Webb is an international program led by NASA with its partners, ESA (European Space Agency) and the Canadian Space Agency.
John Mather, senior project scientist on Webb and a senior astrophysicist at Goddard, nominated Gardner for the fellowship. In his nomination, Mather wrote:
“Jonathan Gardner is a quiet superstar, well known to the Webb community. As deputy senior project scientist for Webb, Gardner represents the senior project scientist in all aspects of the mission, with responsibility for ensuring Webb’s scientific performance. Gardner is a tireless advocate for the scientific vision and its accurate implementation. He is the main spokesperson for Webb science throughout NASA and in the wider astronomy community. He is the person most responsible for keeping the science teams working well together and for communicating with other astronomers.”
Gardner began working on Webb as a member of the Ad-Hoc Science Working Group in the late 1990s, joining the project as the deputy senior project scientist in 2002.
Beginning in 2002, Gardner organized all the meetings and communications of the Science Working Group, which included people from the U.S., Europe, and Canada, including instrument teams and other partners. He recruited Goddard scientists for the mission’s Project Science Team, and ensured a scientist was assigned to every engineering topic. Gardner also wrote and published the scientific requirements in a dedicated issue of Space Science Reviews. He set up the Science Requirements Analysis Board to review any potential threats to the scientific goals of the mission and worked with engineering teams to avoid any failures. He represented scientific interests throughout the engineering project and throughout NASA, by ensuring regular communication between scientists, managers, and engineers.
The 2023 AAS Fellows are recognized for enhancing and sharing humanity’s scientific understanding of the universe through personal achievement and extraordinary service to the astronomical sciences and to the AAS.
AAS, established in 1899, is a major international organization of professional astronomers, astronomy educators, and amateur astronomers. Its membership of approximately 8,000 also includes physicists, geologists, engineers, and others whose interests lie within the broad spectrum of subjects now comprising the astronomical sciences. The mission of the AAS is to enhance and share humanity’s scientific understanding of the universe as a diverse and inclusive astronomical community, which it achieves through publishing, meetings, science advocacy, education and outreach, and training and professional development.
For information about NASA and agency programs, visit: https://www.nasa.gov
By Robert Gutro
NASA’s Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md.
View the full article
-
By NASA
In 2023, NASA Langley’s workforce brought imagination to reality with innovative technological development and a continued commitment to tackling some of the tough challenges that both NASA and the nation face.
NASA At NASA, we aspire to know more, dig deeper, climb higher and along the way we are asking, ‘What if?’,” said NASA Langley Center Director Clayton P. Turner in an introductory message to Langley’s 2023 Annual Report. “Our inquisitive nature propels us on our mission to reach for new heights and reveal the unknown for the benefit of humankind.”
All year, the Langley workforce pondered and planned for a future alongside self-flying drones, aircraft with reduced emissions, air travel that benefits from greater fuel efficiency and space exploration assisted by inflatable heat shields that could give us the ability to carry greater payloads than ever before.
“We invite you to explore all that NASA’s Langley Research Center has to offer — our amazing people, unique capabilities, and legacy of success,” Turner said in his introduction.
Use this link to explore the 2023 Annual Report for NASA’s Langley Research Center.
View the full article
-
By NASA
Read this release in English here.
Mediante la campaña Artemis, la NASA llevará a los siguientes astronautas estadounidenses y al primer astronauta internacional a la región del Polo Sur de la Luna. El jueves, la NASA anunció las últimas actualizaciones de sus planes de exploración lunar.
Un grupo de expertos examinó los resultados de la investigación de la NASA sobre el escudo térmico de la nave Orion, tras haber sufrido una inesperada pérdida de material carbonizado en su reentrada en la atmósfera durante el vuelo de prueba sin tripulación Artemis I. Para el vuelo de prueba tripulado Artemis II, los ingenieros seguirán preparando a Orion con el escudo térmico ya montado en la cápsula.
La agencia también anunció que ahora apunta a abril de 2026 para el lanzamiento de Artemis II y a mediados de 2027 para Artemis III. Los plazos actualizados de las misiones también contemplan el tiempo necesario para abordar los sistemas de control medioambiental y de soporte vital de Orion.
“La campaña Artemis es la iniciativa internacional más audaz, técnicamente desafiante y colaborativa que la humanidad se haya propuesto jamás”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “Hemos logrado avances significativos en la campaña Artemis durante los últimos cuatro años, y estoy orgulloso del trabajo que nuestros equipos técnicos han hecho para prepararnos para este próximo paso adelante en la exploración, ya que buscamos aprender más sobre los sistemas de soporte vital de Orion para sustentar las operaciones de la tripulación durante Artemis II. Tenemos que hacer bien este próximo vuelo de prueba. Así es como la campaña Artemis triunfará”.
La decisión de la agencia se produce después de que una investigación exhaustiva de un problema con el escudo térmico de Artemis I demostrara que el escudo térmico de Artemis II es capaz de mantener a salvo a la tripulación durante la misión planeada con modificaciones en la trayectoria de Orion cuando entre en la atmósfera terrestre y reduzca su velocidad de unos 40.000 kilómetros por hora (casi 25.000 millas por hora) a unos 520 km/h (unas 325 mph) antes de que sus paracaídas se desplieguen para un amerizaje seguro en el océano Pacífico.
“Durante todo nuestro proceso para investigar el fenómeno del escudo térmico y determinar un camino a seguir, nos hemos mantenido fieles a los valores fundamentales de la NASA; pusimos primero la seguridad y el análisis basado en datos”, dijo Catherine Koerner, administradora asociada de la Dirección de Misión de Desarrollo de Sistemas de Exploración en la sede de la NASA en Washington. “Las actualizaciones de nuestros planes de misión son un paso positivo para asegurar que podemos cumplir con seguridad nuestros objetivos en la Luna y desarrollar las tecnologías y capacidades necesarias para las misiones tripuladas a Marte.”
La NASA seguirá acoplando los componentes de su cohete Sistema de Lanzamiento Espacial o SLS (un proceso que comenzó en noviembre) y lo preparará para su integración con Orion para Artemis II.
Durante el otoño boreal, la NASA, junto con un equipo de revisión independiente, estableció la causa técnica de un problema observado tras el vuelo de prueba sin tripulación Artemis I, en el que el material carbonizado del escudo térmico se desgastó de forma distinta a la esperada. Un análisis exhaustivo, que incluyó más de 100 pruebas en distintas instalaciones por todo el país, determinó que el escudo térmico de Artemis I no permitía evacuar suficientemente los gases generados en el interior de un material denominado Avcoat, lo que provocó que parte del material se agrietara y se desprendiera. El Avcoat está diseñado para desgastarse a medida que se calienta y es un material clave en el sistema de protección térmica que resguarda a Orion y a su tripulación de los casi 5.000 grados Fahrenheit de temperatura (2.760 grados Celsius) que se generan cuando Orion atraviesa la atmósfera terrestre al regresar de la Luna. Aunque durante Artemis I no había tripulación a bordo de Orion, los datos muestran que la temperatura en el interior de Orion hubiera sido agradable y segura de haber habido tripulación a bordo.
Los equipos de ingeniería ya están ensamblando e integrando la nave Orion para Artemis III basándose en las lecciones aprendidas de Artemis I e implementando mejoras en la forma de fabricar los escudos térmicos para los retornos de las misiones tripuladas de alunizaje con el fin de lograr uniformidad y permeabilidad constante. La reentrada atmosférica doble (“skip entry”) es necesaria para el retorno desde las velocidades previstas para las misiones de alunizaje.
“Victor, Christina, Jeremy y yo hemos estado siguiendo todos los aspectos de esta decisión y estamos agradecidos por la disposición de la NASA a sopesar todas las opciones y tomar decisiones en el mejor interés de los vuelos espaciales tripulados. Estamos entusiasmados por volar con la misión Artemis II y seguir allanando el camino para la exploración humana continua de la Luna y Marte”, declaró Reid Wiseman, astronauta de la NASA y comandante de Artemis II. “Hace poco estuvimos en el Centro Espacial Kennedy de la agencia en Florida y pudimos ver los propulsores de nuestro cohete SLS, la etapa central y la nave Orion. Es inspirador ver la escala de este esfuerzo, conocer a las personas que trabajan en esta máquina, y no podemos esperar a hacerla volar a la Luna”.
Wiseman, junto con los astronautas de la NASA Victor Glover y Christina Koch y el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen, volarán a bordo del vuelo de prueba Artemis II, de 10 días de duración, alrededor de la Luna y de regreso. El vuelo proporcionará datos valiosos sobre los sistemas de Orion necesarios para sustentar a la tripulación en su viaje al espacio profundo y traerlos sanos y salvos de vuelta a casa, incluyendo la renovación del aire en la cabina, las funciones de vuelo manual y cómo interactúan los humanos con el resto del hardware y software de la nave espacial.
Con Artemis, la NASA explorará más de la Luna que nunca, aprenderá a vivir y trabajar más lejos de nuestro hogar y se preparará para la futura exploración humana del planeta rojo. El SLS de la NASA, los sistemas terrestres de exploración y la nave Orion, junto con el sistema de aterrizaje para seres humanos, los trajes espaciales de nueva generación, la estación espacial lunar Gateway y los futuros vehículos exploradores son los cimientos de la NASA para la exploración del espacio profundo.
Para más información sobre Artemis (en inglés), visita:
https://www.nasa.gov/artemis
-fin-
Meira Bernstein / Rachel Kraft / María José Viñas
Sede, Washington
202-358-1600
meira.b.bernstein@nasa.gov / rachel.h.kraft@nasa.gov / maria-jose.vinasgarcia@nasa.gov
View the full article
-
By NASA
3 min read
Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)
Aproximadamente 20,000 visitantes pasaron por la carpa de la NASA en el Espectáculo Aéreo de Miramar, celebrado en San Diego, California, entre el 27 y el 29 de septiembre de 2024.NASA Read this story in English here.
En septiembre, los tres centros de la NASA en California se reunieron para compartir innovaciones aeroespaciales con miles de asistentes en el Espectáculo Aéreo de Miramar, en San Diego, California. Expertos de la agencia hablaron del apasionante trabajo que realiza la NASA mientras explora los secretos del universo en beneficio de todos.
Bajo una gran carpa cerca del aeródromo, los invitados exploraron exposiciones de diferentes centros y proyectos, como una maqueta del rover Innovator o el avión no tripulado Alta-X, desde el 27 al 29 de septiembre. Empleados de la agencia provenientes del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, del Centro de Investigación Ames en Moffett Field, California y del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL por sus siglas en inglés) en el sur de California guiaron a los visitantes a través de visitas y presentaciones y compartieron mensajes sobre las misiones de la NASA.
“El espectáculo aéreo es tanto sobre la gente como sobre las aeronaves y la tecnología”, dijo Derek Abramson, ingeniero jefe del Laboratorio de Investigación de Vuelo a Subescala de NASA Armstrong. “Conocí a mucha gente nueva, trabajé con un equipo increíble y formé un gran vínculo con otros centros de la NASA, hablando de lo que hacemos aquí como una organización cohesiva”.
Expertos como el ingeniero de controles de vuelo Felipe Valdez compartieron la misión de la NASA con los visitantes del espectáculo aéreo y explicaron la novedad de los instrumentos aéreos como el dron Alta-X en el Espectáculo Aéreo de Miramar en San Diego, California, del 27 al 29 de septiembre de 2024.NASA El 29 de septiembre, los pilotos de Armstrong se unieron al evento para tomarse fotos con los invitados y responder a las preguntas de los curiosos o entusiastas asistentes. Un visitante del espectáculo aéreo tuvo un momento especial con el piloto de la NASA Jim Less.
“Uno de mis momentos favoritos fue conectar con un joven en sus útimos años de adolescencia que se detuvo numerosas veces en la carpa de exhibición, con la esperanza de poder conocer a Jim Less, nuestro piloto del X-59”, dijo Kevin Rohrer, jefe de comunicaciones de NASA Armstrong. “Culminó con una gran conversación entre los dos y con Jim [Less] autografiando un modelo del avión X-59 que el joven traía consigo”.
“Espero que esta tradición continúe, si no en este mismo lugar, en algún otro evento en California”, continuó Rohrer. “Tenemos muchas mentes hambrientas y apasionadas por aprender más sobre todas las misiones de la NASA”.
El Espectáculo Aéreo de Miramar es un evento anual que tiene lugar en la Base Aérea de Miramar, en San Diego, California.
Profesionales como Leticha Hawkinson, en el centro a la derecha, y Haig Arakelian, en el centro a la izquierda, compartieron oportunidades de aprendizaje y carrera para los entusiastas de la NASA que visitaron el Espectáculo Aéreo de Miramar en San Diego, California, del 27 al 29 de septiembre de 2024.NASA Articulo traducido por: Elena Aguirre
Share
Details
Last Updated Oct 30, 2024 EditorDede DiniusContactElena Aguirreelena.aguirre@nasa.govLocationArmstrong Flight Research Center Related Terms
Armstrong Flight Research Center Ames Research Center Careers Events Jet Propulsion Laboratory NASA en español What We Do Explore More
2 min read NASA Brings Drone and Space Rover to Air Show
Article 17 mins ago 4 min read NASA Technologies Named Among TIME Inventions of 2024
Article 2 hours ago 10 min read Ken Iliff: Engineering 40 Years of Success
Article 21 hours ago Keep Exploring Discover More Topics From NASA
Armstrong Flight Research Center
Aircraft Flown at Armstrong
Armstrong People
Armstrong Capabilities & Facilities
View the full article
-
-
Check out these Videos
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.